Grupo de teatro El Mantón

GRUPO DE TEATRO EL MANTÓN

 

Corría el año 1982 cuando un grupo de jóvenes de Torre-Pacheco, con una serie de inquietudes, crearon el “Club Cultural Arabescos”, nació con la vocación de hacer diversas actividades culturales, pero de aquel proyecto, sólo sobrevivió el teatro, que bajo el nombre de “Armando Gresca”, representó la obra D. Armando Gresca un cinco de octubre de 1983 en las fiestas patronales, en un escenario instalado en la plaza Vicente Antón. Ninguno de los que allí estábamos, público y actores, dábamos un duro por la pervivencia de aquel grupo de teatro; ninguno pensó que treinta y seis años después íbamos a tener una nueva cita con el teatro.

En estos treinta y seis años de existencia este grupo ha vivido crisis, miedos, titubeos, abandonos de unos, incorporaciones de otros, montajes diversos que apenas han tenido eco más allá de las fronteras de nuestro Municipio, nada extraordinario que sea digno de pasar a los libros de Historia, de esa Historia con mayúsculas, que habla del devenir de un pueblo, de una región, de un país, pero que sin saber por qué se convirtió en el paradigma de una generación de adolescentes que en 1983, con el equipaje lleno de ilusión, se lanzó a esta gran aventura: El Teatro.

Ningún periódico recoge ni una sola línea del nacimiento de un grupo de teatro en Torre-Pacheco. ¿A quién podía interesar aquella noticia? ¿Qué podía aportar al mundo que un grupo de jóvenes se subiera por primera vez al escenario para representar una obra de Adrián Ortega? Esta noticia importaba a esos jóvenes intrépidos, a sus familias y a sus vecinos, que iban a verlos para pasar un buen rato y, sin embargo, sin buscarlo ni pretenderlo, aquel grupo de jóvenes, treinta y seis años después, puede comprobar que también ellos forman ya parte de la historia de este pueblo.

En los años ochenta España se despertaba para iniciar la segunda y definitiva transición, desde un régimen cerrado a una sociedad abierta, para pasar a ser de una vez un país democrático. En España, por primera vez, se alcanza, desde la década de los treinta, la libertad reconquistada.

La década se inicia en España con el fracaso del golpe de estado de Tejero, última manifestación de una sociedad cerrada, y termina con la caída del muro de Berlín. Eran los albores de la globalización.

Aquellos jóvenes utópicos de los años ochenta, hoy adultos, cuando empezamos nuestra andadura, soñábamos con llevar el teatro a todo el pueblo; a los niños, a los jóvenes, a los padres, a las madres, a los abuelos, a las abuelas, a los amigos y amigas y por ello demandamos una semana de teatro.

En 1985, el concejal de cultura, por aquel entonces,  José Antonio Sánchez Garre, puso en marcha la primera semana de teatro que después pasó a llamarse festival de la comedia y este año 2019 celebramos la XXXV edición. Nuestro grupo ha participado en todas las ediciones, primero como “Armando Gresca” y desde 1986 con el nombre de “El Mantón”.

El tiempo ha convertido en éxito lo que considerábamos una mera actividad cultural cuando empezó la semana de teatro, porque éxito y milagro es que todo un municipio haya podido ver, vivir y disfrutar en su pueblo de Cervantes, García Lorca, Valle Inclán, Mihura, Casona, etc.

El Mantón no sería lo mismo sin Torre-Pacheco, pero también es cierto que Torre-Pacheco no sería el mismo sin este puñado de ilusos que, cada cierto tiempo, llenan con la magia del teatro el pueblo de Torre Pacheco.

 

JULIÁN PEDREÑO

GRUPO DE TEATRO EL MANTÓN